Imuran

Imuran

Dosis
50mg 25mg
Paquete
270 pill 120 pill 240 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puede comprar Imuran sin necesidad de receta, con entrega en 5-14 días en Estados Unidos. Empaque discreto y anónimo.
  • Imuran se utiliza para el tratamiento de enfermedades autoinmunitarias como artritis reumatoide, enfermedad inflamatoria intestinal y lupus. El fármaco actúa como un inmunosupresor inhibiendo la síntesis de ADN.
  • La dosis habitual de Imuran es de 1-3 mg/kg/día para adultos, ajustándose según la respuesta y tolerancia del paciente.
  • La forma de administración es en tabletas orales.
  • El efecto del medicamento comienza generalmente en 6-12 semanas.
  • La duración de la acción es de aproximadamente 24 horas.
  • No consuma alcohol mientras esté en tratamiento con Imuran.
  • El efecto secundario más común es gastrointestinal, incluyendo náuseas y vómitos.
  • ¿Le gustaría probar Imuran sin receta?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172.19

Información Básica sobre Imuran

INN (Nombre Internacional No Propietario) Nombres Comerciales Disponibles en España Código ATC Formas & Dosificaciones Fabricantes en España Estado de Registro en España Clasificación OTC/Rx
Azatioprina Imuran, Azasan, entre otros L04AX01 Tabletas: 25 mg, 50 mg, 75 mg, 100 mg; Presentaciones inyectables Aspen Pharma, Prometheus Labs Prescripción necesaria Solo bajo receta (Rx)

Nombres Comerciales y Presentaciones en España

En España, la azatioprina es comúnmente conocida por los nombres comerciales de Imuran y Azasan.

Los medicamentos se encuentran disponibles en forma de tabletas y presentaciones inyectables. Las tabletas vienen en diversas dosificaciones, tales como 25 mg, 50 mg, 75 mg y 100 mg, ofreciendo flexibilidad en el tratamiento según las necesidades del paciente. Las formas inyectables están generalmente reservadas para su uso hospitalario.

Código ATC y su Significado

El código ATC de la azatioprina es L04AX01. Esto indica que pertenece a la categoría de agentes antineoplásicos e inmunomoduladores, específicamente como un inmunosupresor adecuado para controlar diversas condiciones autoinmunes.

Fabricantes y Estado de Registro

La azatioprina es fabricada por compañías como Aspen Pharma y Prometheus Labs. Es fundamental mencionar que este medicamento se encuentra regulado de manera estricta y solo puede ser obtenido con una receta médica en España.

El estado de registro es positivo, lo que significa que está aprobado para su uso y su comercialización sigue los lineamientos establecidos por las autoridades de salud a nivel europeo y español.

Clasificación y Requerimientos de Prescripción

La azatioprina, bajo sus diferentes nombres comerciales y presentaciones, está clasificada como un medicamento que **solamente se puede adquirir con receta médica** (Rx). Esto es una medida de seguridad necesaria, dado que su uso implica riesgos y requiere un seguimiento médico adecuado.

Dosificación y Administración

Cuando se trata de la dosificación de Imuran (azatioprina), es fundamental entender cómo se adapta a las diferentes condiciones médicas. Por lo general, la dosificación estándar para adultxs abarca entre 1 a 3 mg/kg al día, administrada en dosis divididas, dependiendo de la enfermedad que se trate, como artritis reumatoide o lupus. Para aquellos que han recibido un trasplante de riñón, la dosis inicial puede elevarse a entre 3 y 5 mg/kg al día, ajustándose posteriormente como parte de una fase de mantenimiento.

En cuanto a los ajustes de dosis, especial atención se debe prestar a los niños y los ancianos. En el caso de los niños, se recomienda comenzar con 1 a 5 mg/kg al día, ajustando según las pruebas de laboratorio. Por otro lado, en los ancianos, se sugiere una dosis inicial más baja y una titulación más lenta, dado el mayor riesgo de supresión de médula ósea. También es esencial considerar la función hepática y renal, ya que cualquier alteración puede requerir una reducción de dosis.

El tratamiento con Imuran suele ser a largo plazo, especialmente para enfermedades autoinmunes. Típicamente, se notan beneficios tras 6 a 12 semanas de uso continuado. Este medicamento debe almacenarse a temperatura ambiente (entre 20-25°C) y protegido de la luz y la humedad.

Seguridad y Advertencias

Es crucial conocer las contraindicaciones al usar Imuran. Las absolutas incluyen: hipersensibilidad a la azatioprina, infecciones activas severas, enfermedades hepáticas graves y deficiencia de TPMT. Las relative incluyen: disfunción renal o hepática moderada y el uso concomitante con otros inmunosupresores, que pueden incrementar el riesgo de toxicidad.

En cuanto a los efectos secundarios, estos pueden clasificarse en leves —como náuseas y diarrea— y severos. Los más graves, aunque raros, incluyen pancreatitis y un aumento en el riesgo de linfomas y cáncer de piel con el uso a largo plazo. Es vital estar en alerta sobre el riesgo de infecciones, ya que Imuran afecta la función del sistema inmunológico. Se debe tener especial cuidado en embarazo o si hay una función hepática o renal comprometida.

Existen advertencias adicionales que deben considerarse, sobre todo en embarazo, ya que el uso de azatioprina presenta un alto riesgo teratogénico.

Experiencia del Paciente

El feedback sobre Imuran en plataformas como Drugs.com o WebMD refleja experiencias diversas. Muchos pacientes destacan su efectividad en el manejo de enfermedades autoinmunes, notando mejorías significativas en su calidad de vida. Sin embargo, también se reportan efectos secundarios, como malestar gastrointestinal y fatiga, que a veces afectan la adherencia al tratamiento.

En foros españoles, por ejemplo en Facebook, se comparten historias de éxito y estrategias para mitigar efectos adversos. Usuarios han comentado sobre la importancia de las pruebas de laboratorio continuas y la comunicación constante con los facultativos, resaltando cómo esto ayuda a manejar posibles efectos secundarios. La efectividad y el cumplimiento del tratamiento a menudo dependen de un buen seguimiento médico y el apoyo de la comunidad.

Las perspectivas subjetivas sobre Imuran tienden a enfatizar la necesidad de ajustes en la terapia, dependiendo de las condiciones individuales de cada paciente.

Alternativas y Comparación

Existen alternativas a Imuran que son empleadas en España, como el Mycophenolate mofetil y el Tacrolimus. Cada uno de estos fármacos tiene su perfil de eficacia y efectos secundarios. El Mycophenolate es frecuentemente usado en trasplantes y enfermedades autoinmunes, mientras que el Tacrolimus se emplea en trasplantes renales y hepáticos.

Medicamento Precio Efectividad Disponibilidad
Imuran Variable Alta Alta
Mycophenolate mofetil Variable Alta Alta
Tacrolimus Variable Alta Alta

Los médicos locales suelen tener preferencias basadas en la condición específica del paciente, la historia médica y las respuestas a tratamientos previos. Estas alternativas ofrecen opciones valiosas para pacientes con necesidades específicas de inmunosupresión.

Resumen del Mercado (España)

¿Te has preguntado dónde puedes encontrar Imuran en España? Este medicamento está disponible en diversas cadenas de farmacias, siendo algunas de las más destacadas: Farmacia El Corte Inglés, Farmacia Fórmula y farmacia de barrio en cada comunidad autónoma. Estas farmacias mantienen stock regular del producto, aunque su disponibilidad puede variar, especialmente en épocas de alta demanda.

El precio promedio de Imuran, que se presenta en tabletas de 25 mg, 50 mg, 75 mg y 100 mg, oscila entre 30 y 50 euros, dependiendo de la dosis. Los precios pueden experimentar fluctuaciones debido a cambios en las políticas de salud y distribución, así como a la oferta y demanda estacional. Por tanto, es recomendable consultar con tu farmacéutico a la hora de adquirirlo.

Respecto al embalaje, Imuran viene en envases que pueden incluir blísteres con varias tabletas, lo que facilita su transporte y almacenamiento. El diseño de los envases busca ser seguro y prevenir la manipulación accidental, protegiendo el medicamento de factores externos.

En términos de patrones de demanda, Imuran es comúnmente utilizado de forma crónica por pacientes con enfermedades autoinmunes y para la prevención de rechazos en trasplantes. En ciertos momentos del año, como durante el invierno, puede haber un aumento en su uso, dado que las infecciones pueden llevar a un incremento en la prescripción de inmunosupresores.

Investigación y Tendencias

Recientes estudios han impulsado el interés en la efectividad de Imuran, con ensayos que analizan su impacto desde 2022 hasta 2025. Muchos de estos trabajos están evaluando no solo la eficacia en condiciones establecidas como la artritis reumatoide, sino también su uso en casos más complejos, lo que abre la puerta a nuevas aplicaciones.

Además, se están investigando nuevos usos experimentales de Imuran, que van desde su aplicación en trastornos menos comunes hasta su combinación con otros agentes terapéuticos en protocolos actuales. Esto sugiere un dinamismo en la práctica clínica con este medicamento.

En cuanto al estado de patentes, la situación es favorable para la disponibilidad de genéricos. Imuran es un medicamento que ha perdido su exclusividad en varios países, lo que permite la presencia de opciones más económicas, facilitando así el acceso para los pacientes. Los laboratorios continúan produciendo versiones genéricas, lo que plantea un equilibrio entre coste y eficacia en tratamientos.

Directrices para el Uso Apropiado

Cuando se trata de tomar Imuran, hay pautas claras a seguir. Se recomienda administrarlo de preferencia a la misma hora cada día para maximizar su efectividad. Las tabletas deben tragarse enteras y con un vaso de agua.

Hay ciertos alimentos y bebidas que deberían evitarse durante el tratamiento, como el alcohol, ya que pueden interferir con la efectividad del medicamento y aumentar el riesgo de efectos secundarios. También es crucial revisar la compatibilidad de Imuran con otros medicamentos que se estén tomando.

En cuanto al almacenamiento, es esencial mantener el medicamento a temperaturas entre 20 y 25 grados Celsius y protegido de la luz. Evitar la exposición a la humedad asegura que la calidad del medicamento se mantenga.

Si por alguna razón se olvida una dosis, es crucial actuar adecuadamente: tomarla en cuanto se acuerde, siempre que no se esté cerca de la siguiente dosis programada. En caso de sobredosis, se debe buscar atención médica inmediata.

La importancia de leer el prospecto y seguir las recomendaciones del profesional de salud no puede ser subestimada. Esto garantiza que se comprendan los posibles efectos secundarios y el manejo adecuado del tratamiento.